Sectores Estratégicos se suman a la Iniciativa de Paridad de Género y Economía Violeta del Gobierno Nacional

Boletín de Prensa Nro. 136
Quito D.M., 20 de febrero de 2025
El Gobierno de El Nuevo Ecuador oficializó la incorporación de instituciones de sectores estratégicos a la Iniciativa de Paridad de Género y Economía Violeta. El acto formal se llevó a cabo este 19 de febrero de 2025, en Quito, y contó con la participación de representantes de carteras estratégicas como Energía y Minas, Ambiente, Agua y Transición Ecológica, Transporte y Obras Públicas, Agricultura y Ganadería, Telecomunicaciones, entre otras, así como representantes de empresas estatales y privadas.
La iniciativa, liderada por el gobierno del presidente Noboa, busca eliminar brechas de género, reducir desigualdades laborales y fomentar un entorno equitativo y competitivo en áreas clave para la economía y productividad nacional.
En este contexto, la ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, firmó un acuerdo y dos compromisos fundamentales para avanzar hacia este objetivo:
- Acuerdo con la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE): establece una hoja de ruta para levantar información sobre estudio de empleo en sectores estratégicos.
- Compromiso con universidades: firmado con los rectores de las universidades ESPOL, UTPL, USFQ, UPN y UTE, con el propósito de otorgar becas en carreras técnicas y crear programas de formación dirigidos a mujeres.
- Compromiso con el sector privado: firmado con representantes de empresas vinculadas a la industria estratégica para el cumplimiento de la normativa de paridad de género en el ámbito laboral.
La Iniciativa de Paridad de Género y Economía Violeta reúne a entidades gubernamentales, empresas estatales y privadas que operan en sectores esenciales como hidrocarburos, agua, electricidad, telecomunicaciones, minería y transporte, entre otros. Su objetivo principal es aumentar la participación femenina en espacios de toma de decisiones, cargos jerárquicos y posiciones de liderazgo dentro de las instituciones.
Durante el evento, la ministra Inés Manzano destacó la importancia de esta adhesión como un paso fundamental hacia una sociedad más justa en la que los derechos humanos y laborales sean respetados. “Esto es una muestra de que la cohesión en las industrias se alcanza con el trabajo articulado entre hombres y mujeres. Somos pioneros en la implementación de iniciativas. Estamos abriendo oportunidades reales para que las mujeres se desarrollen en todos los ámbitos”, afirmó.
Con esta iniciativa, el Gobierno de El Nuevo Ecuador fortalece su compromiso con la equidad de género y el desarrollo sostenible, alineándose con estándares internacionales y promoviendo un crecimiento económico más inclusivo y competitivo.
Datos Adicionales:
• En Ecuador, solo el 42% de la Población Económicamente Activa (PEA) corresponde a mujeres, mientras que los hombres representan el 58%.
• Cerrar la brecha de género en el empleo y el emprendimiento podría incrementar el PIB mundial en un 20%, según el Foro Económico Mundial (WEF).