Apertura de ofertas para la actualización de infraestructura tecnológica en el sector eléctrico ecuatoriano

Boletín de Prensa No. 158

Quito D.M., 18 de marzo de 2025

En el marco del «Programa de Gestión Sostenible del Sector Estratégico de Energía, Recursos No Renovables e Infraestructura Asociada», el Ministerio de Energía y Minas llevó a cabo la apertura de ofertas técnicas y económicas dentro del proceso de licitación internacional para la «Actualización de Infraestructura Tecnológica para la Mitigación de los Riesgos de Seguridad de la Información del Sector Eléctrico Ecuatoriano». Este proceso beneficiará a la Agencia de Regulación y Control de Electricidad (ARCONEL) y al propio Ministerio de Energía y Minas.

La contratación comprende cuatro lotes de infraestructura tecnológica y forma parte de las acciones para fortalecer la seguridad de la información en el sector eléctrico del país.

Antecedentes

El 22 de diciembre de 2020, la República del Ecuador y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) suscribieron el contrato de préstamo denominado «Programa de Gestión Sostenible de Recursos del Subsuelo e Infraestructura Asociada», con el objetivo de financiar proyectos clave en el sector. Parte de estos fondos se destinará a la ejecución del contrato para la actualización de infraestructura tecnológica en seguridad de la información.

El proceso de contratación se realiza conforme a las políticas del BID para la adquisición de bienes y obras financiadas bajo el código GN234915.

Desarrollo del proceso

El 18 de marzo de 2025, en las instalaciones del Ministerio de Energía y Minas, se recibieron las ofertas para la adquisición de equipos para el fortalecimiento de infraestructura tecnológica para el sector eléctrico. En este evento participaron los miembros de la Comisión Técnica de Evaluación, así como representantes de las empresas oferentes y personal de la institución, garantizando la transparencia del proceso.

Con estas acciones, el Ministerio de Energía y Minas reafirma su compromiso con la modernización y seguridad del sector eléctrico ecuatoriano, promoviendo una infraestructura tecnológica resiliente y eficiente.