Saltar al contenido principal

CELEC EP socializó el proyecto fotovoltaico Matala, de 100 MW

Boletín de Prensa N° 123

Gonzanamá, 06 de febrero de 2025

La Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC EP), a través de su Unidad de Negocio GENSUR, inició la socialización del Proyecto Fotovoltaico Matala, en la parroquia Nambacola, cantón Gonzanamá, provincia de Loja. El evento contó con la participación de cerca de 100 habitantes del sector, quienes conocieron los avances y beneficios de esta iniciativa de energía renovable.

Durante la jornada, el Ing. Germán Casillas, gerente de CELEC EP GENSUR, expuso el estado del proyecto y los resultados de los estudios solares, que se han desarrollado en la zona durante los últimos cuatro años.

Además, detalló los beneficios que este tipo de proyectos aportan al país, no solo en la generación de energía limpia, innovación, tecnología y desarrollo y amigable con el medio ambiente, sino también en las actividades agrícolas, ganaderas, artesanales, turísticas y el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de las zonas de influencia directa.

El Proyecto Fotovoltaico Matala tiene capacidad nominal de 100 MW. Se emplazará en un área de aproximada de 159 hectáreas y contará con 200.070 paneles solares, 19 inversores y una subestación de 34,5/230 kV. Se estima una generación de 171.4 GWh/año.

Su configuración y tecnología optimizan la captación de la irradiación solar, garantizando un eficiente aprovechamiento de los recursos energéticos disponibles.

Matala es parte de los nuevos proyectos de generación eléctrica que aprovechan las fuentes renovables para la diversificación de la matriz energética.

La provincia de Loja se destaca por su alto potencial solar, con una irradiación global de 5700 Wh/m2/día, por lo que es una de las zonas más idóneas para el desarrollo de este tipo de iniciativas.