Empresas privadas presentaron sus ofertas para la consultoría del Plan de Desarrollo de la Geotermia en Ecuador

Boletín de Prensa N° 129

Quito D.M., 14 de febrero de 2025

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Energía y Minas, realizó la apertura de ofertas para la contratación de consultoría para la ejecución del Plan de Desarrollo de la Geotermia en Ecuador, el cual buscará la identificación del potencial geotérmico nacional, además del desarrollo de normativas legales para la ejecución de proyectos de este tipo, en los sectores público y privado.

Durante la jornada del viernes 14 de febrero de 2025, se realizó la apertura de ofertas para la ejecución de este proyecto que cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), tras la suscripción del contrato de préstamo BID 4989/OC-EC el pasado 22 de diciembre de 2020, por un valor de USD 78.4 millones.

Un total de cuatro empresas presentaron sus ofertas en este evento, el cual contó con la presencia del subsecretario de Generación y Transmisión de Energía Eléctrica subrogante, Lenin Haro, delegados de las firmas oferentes y los miembros de la comisión evaluadora de las ofertas.

Las cuatro ofertas recibidas corresponden a las empresas CJ Aron Associated Inc. DBA GreenMax Capital Advisors, Nippon Koei Latin America-Caribbean Co., Ltd, BCG (The Boston Consulting Group) y Philippi Prietocarrioza Ferrera DU & Uría.

El subsecretario Haro destacó que el desarrollo de la geotermia en Ecuador representa una oportunidad estratégica para la transformación del futuro energético de nuestro país, el cual es el objetivo principal de este plan.

“Gracias al respaldo del BID y al trabajo articulado entre esta cartera de Estado, la Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC EP) y el Instituto de Investigación Geológico y Energético (IIGE), hemos logrado establecer una hoja de ruta clara para la implementación de este proyecto, el cual se convierte en un paso crucial en la diversificación de la matriz energética nacional y el aprovechamiento sostenible de los recursos del subsuelo”, mencionó el subsecretario Haro.

Una vez analizadas las ofertas presentadas, se convocará nuevamente a las empresas para la apertura de las propuestas económicas enviadas en este proceso, para continuar con el proceso de contratación.

El Gobierno Nacional busca enfocar sus esfuerzos en el aprovechamiento geotérmico para el cambio de la matriz energética nacional, siendo el Proyecto Geotérmico Chachimbiro, ubicado en la provincia de Imbabura, uno de los principales a realizarse de este tipo.