Gobierno de El Nuevo Ecuador establece una hoja de ruta para atraer inversión privada para los sectores minero y eléctrico del país

Boletín de Prensa Nro. 138
Quito D.M., 21 de febrero de 2025
Ante más de 250 empresarios, inversionistas, representantes diplomáticos y autoridades de gobiernos autónomos descentralizados, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) presentó el Plan de Inversiones de los Sectores Eléctrico y Minero del país que contempla proyectos priorizados en ambas áreas estratégicas con horizonte 2025 – 2030, que se ejecutarán netamente con capitales privados.
Durante este evento la ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, expresó que la inversión es el motor que impulsa las transformaciones estructurales de nuestro país. “Nuestro compromiso, como Gobierno, es generar un entorno propicio para la inversión, con reglas claras, seguridad jurídica y una hoja de ruta definida para el desarrollo de estos sectores estratégicos para nuestra economía”.
“Este es un Gobierno que demuestra gestión, gestión y más gestión con resultados. La electricidad, el petróleo y la minería son sectores estratégicos. A todos los inversionistas, les decimos con seguridad: Ecuador está listo para recibir recursos y para la inyección de capital. Les ofrecemos un país con oportunidades, con proyectos viables y con un compromiso firme de trabajo conjunto”, puntualizó la autoridad.
Oportunidades para el sector eléctrico
El viceministro de Electricidad y Energías Renovables, Fabián Calero, presentó el portafolio del sector eléctrico, que abarca dos proyectos hidroeléctricos, un eólico, ocho fotovoltaicos, un geotérmico, por una potencia de 1.470,60 megavatios (MW) y 11 de transmisión, por un costo estimado de USD 2.429,74 millones.
También, indicó que el Ministerio de Energía y Minas inscribió a dos mega proyectos hidroeléctricos: Cardenillo y Santiago, en el Registro de Alianzas Público Privadas, que suman una potencia de 2.995,60 MW y requieren una inversión de USD 4.111,94 millones.
Minería: un futuro de oportunidades
La viceministra de Minas, Rebeca Illescas, expuso el potencial minero del Ecuador, y la necesidad de concretar esfuerzos mancomunados de inversión privada en un desarrollo económicamente rentable, ambientalmente sostenible, socialmente justo y mutuamente beneficioso.
En el marco de este evento, la Ministra Manzano suscribió dos Acuerdos Ministeriales que viabilizan: 1) El acceso del servicio eléctrico para todas las áreas rurales y urbano marginales, de manera especial las zonas de influencia minera; 2) La implementación de planes, acciones y estudios que marquen un precedente como inicio de la generación núcleo eléctrica en el país.
Con este evento formal, el Gobierno de El Nuevo Ecuador marca una hoja al contar con planes de inversión para los sectores eléctrico, hidrocarburífero y minero con miras a establecer mecanismos de desarrollo en estos ámbitos, en beneficio de la economía nacional.