Gobierno Nacional socializó con el sector privado su proyecto de generación de 638 MW térmicos para este 2025

Viceministro Calero junto al Gerente de Celec en el acto de socialización

Boletín de Prensa Nro. 133

Quito D.M., 18 de febrero de 2025

La socialización de varios procesos que sumarán 638 MW de generación térmica para fortalecer el Sistema Eléctrico Nacional a futuro, con una inversión de USD 522,1 millones, fue el objetivo del evento desarrollado ayer,17 de febrero, que estuvo dirigido a empresarios y representantes de operadoras privadas interesadas en invertir en nueva generación para el país.

El Gobierno de El Nuevo Ecuador, a través del Ministerio de Energía y Minas y de la Corporación Eléctrica del Ecuador – CELEC EP, prevé potenciar el área de generación energética, mediante la adición de 378 MW correspondientes a compra de nuevas centrales, lo cual representa una inversión de USD 437 millones.

Los proyectos priorizados son:
Esmeraldas IV – 150 MW
• Durán – 100 MW
• La Concordia – 100 MW
• Santa Elena IV – 28 MW

Además, se tiene planificado incorporar otros 260 MW bajo la modalidad de arrendamiento, en Pascuales (Guayaquil) junto a la central Enrique García, con una inversión de USD 85.1 millones.

Este acto de socialización fue liderado por el viceministro de Electricidad y Energía Renovable, Fabián Calero, quien resaltó que: “el rol que los empresarios juegan es fundamental. Sin su inversión, sin su experiencia y sin su capacidad de ejecución, no podríamos poner en marcha estos proyectos, ni tampoco lograr los objetivos planteados. Uno de los pilares fundamentales que ofrecemos a los inversionistas es la seguridad jurídica. En El Nuevo Ecuador los contratos son respetados y las políticas del gobierno son claras y transparentes”.

Por su parte, el gerente general de CELEC EP, Gustavo Sánchez, señaló que: “Se exploran todas las alternativas que nos brinden la posibilidad de incorporar, en el menor tiempo posible, nuevas centrales. La generación térmica contenerizada es una gran alternativa por el menor tiempo que se requiere para su montaje, realizar las pruebas de operación y el despacho de energía”, acotó.

Los delegados de las empresas asistentes formularon preguntas, solventadas por los técnicos de CELEC EP, que lideran estos procesos, como parte de la construcción de mecanismos de diálogo que permitan establecer la hoja de ruta para incorporar esta nueva energía.