Los bloques de la Ronda Intracampos I aportan 10.000 barriles diarios de petróleo a la producción nacional

Boletín de prensa N° 181

Quito D.M., 22 de abril de 2025

Tras seis años de trabajo conjunto entre el Ministerio de Energía y Minas, el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) y las empresas privadas, los siete bloques adjudicados en la Ronda Intracampos I culminan su fase de exploración en 24 pozos en producción que actualmente aportan 10.000 barriles diarios de petróleo a la producción nacional.

Desde la firma de los contratos de participación en mayo de 2019 para el desarrollo de los bloques Perico, Chanangué, Espejo, Charapa, Iguana, Arazá Este y Sahino, el avance del proyecto evidencia el compromiso por impulsar la producción petrolera nacional con responsabilidad ambiental, eficiencia operativa y una visión de sostenibilidad.

“Seguimos trabajando por más energía para el país. La Ronda Intracampos I demuestra que el modelo de exploración funciona. Cada barril producido fortalece nuestra economía y autosuficiencia energética, genera empleo y asegura recursos para el Estado, que recibe el 60% de la participación total del proyecto”, destacó el viceministro de Hidrocarburos, Guillermo Ferreira.

Los bloques, ubicados en las provincias de Sucumbíos y Orellana, han sido desarrollados bajo estándares técnicos, ambientales y sociales. Las empresas operadoras asumieron el 100% de la inversión y los costos de la fase exploratoria, cumpliendo con licencias ambientales y compromisos con las comunidades.

Tras el éxito exploratorio, se prevé que varias operadoras inicien la fase de desarrollo con la perforación de nuevos pozos, lo que permitirá incrementar la producción nacional y fortalecer las reservas de hidrocarburos. La Ronda Intracampos I marca un precedente positivo y demuestra que Ecuador avanza hacia un futuro energético sostenible con responsabilidad y visión a largo plazo.

Datos clave:

  1. Los siete bloques adjudicados (Charapa, Chanangué, Perico, Iguana, Sahino, Arazá Este y Espejo) han cumplido sus metas. El bloque Charapa registra un avance del 66,6% y se completará en 2025 con la perforación de dos pozos adicionales.
  2. De 30 pozos perforados: 24 están en producción, tres presentan indicios no comerciales y tres no resultaron exitosos. En conjunto, estos pozos aportan 10.000 barriles diarios a la producción nacional.
  3. Las operaciones incluyeron la construcción de vías, plataformas y aportes sociales a comunidades vecinas, todo bajo estrictos controles ambientales coordinados con el MAATE.