Luego de 14 años de abandono, el Gobierno de El Nuevo Ecuador inauguró la central Alluriquín, parte del complejo Toachi Pilatón

Boletín de Prensa N° 177

Alluriquín, 10 de abril de 2025

Gracias a la gestión del Gobierno de El Nuevo Ecuador, este 10 de abril de 2025 se inauguró la central hidroeléctrica Alluriquín, de 204 MW, que es el principal aprovechamiento del Complejo Hidroeléctrico Toachi Pilatón, de 254,4 MW (megavatios). Atrás quedaron 14 años de abandono de gobiernos anteriores y ahora esta infraestructura está al servicio de los ecuatorianos. El 1 de abril inició la operación comercial, conforme resolución del Operador Nacional de Electricidad.

Toachi Pilatón se ubica entre las provincias de Santo Domingo de los Tsáchilas, Pichincha y Cotopaxi. Aprovecha la fuerza de los ríos Pilatón, Sarapullo y Toachi. Se ubica en la vertiente occidental, razón por la que su producción es complementaria para el país en los períodos de estiaje. Este complejo está compuesto, además, por la central Sarapullo, de 49 MW; y, mini central Toachi, de 1,4 MW.

A la inauguración asistieron el viceministro de Electricidad y Energías Renovables, Fabián Calero; el gerente general de la Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC EP), Gustavo Sánchez; entre otras autoridades del sector eléctrico, provinciales y locales.

El viceministro Fabián Calero expresó que “la conclusión y puesta en operación de la central Alluriquín es una muestra más de que el Gobierno del Nuevo Ecuador cumple lo prometido, cumple sus objetivos estratégicos planteados, cumple con los ecuatorianos al entregar un servicio eléctrico confiable y eficiente”.

“Hace un poco más de un año, cuando inició la actual administración gubernamental estas obras estaban casi paralizadas, con nuevo retraso en sus cronogramas, con reclamos de la empresa contratista, con conflictos legales y administrativos. Pero para eso estamos acá, liderando la función pública, para solucionar los problemas y poner en marcha estos grandes proyectos”, agregó.

Por su parte, el gerente general de CELEC EP, destacó que “la conclusión de los trabajos también incluyó el cumplimiento de las observaciones establecidas por la Contraloría General del Estado, como son la impermeabilización de la presa Toachi, la corrección un tramo del túnel de carga Alluriquín, la reparación de la chimenea de equilibrio Alluriquín, entre otras, que fueron fallas constructivas que no fueron observadas ni por los gobiernos del pasado ni la excontratista. La ejecución de estos y la conclusión de otros trabajos civiles estuvo a cargo del Cuerpo de Ingenieros del Ejército”.

De esta forma, el Gobierno de El Nuevo Ecuador, cumple con otro hito para sumar energía limpia para el país, en especial durante los períodos de estiaje, cuando disminuye la producción eléctrica en las centrales de la vertiente amazónica.