Saltar al contenido principal

Más de 2 700 ciudadanos que habitan en zonas rurales aisladas se benefician del servicio eléctrico a través de sistemas fotovoltaicos

Boletín de Prensa

Quito D.M., 25 de enero de 2025

El Gobierno Nacional y Ministerio de Energía y Minas, a través de la Empresa Eléctrica Quito (EEQ) y su Proyecto de Electrificación Rural con Sistemas Fotovoltaicos (SFV), proporciona energía eléctrica a familias cuyas viviendas se encuentran en zonas rurales aisladas y dispersas, lejanas a la red eléctrica. Hasta el año 2024, más de 2 700 ciudadanos se han beneficiado con la instalación de 912 sistemas fotovoltaicos en diversas parroquias y localidades del área de servicio de la Empresa, entre ellas El Chaco, Gualea, Lloa, Mindo, Nanegalito, Manuel Cornejo Astorga, Perucho, San José de Minas, Puéllaro, Gonzalo Díaz de Pineda, San Antonio, Pedro Vicente Maldonado entre otras.

Los SFV tienen una capacidad promedio de 1000 Wh/d, lo que permite a las familias satisfacer las necesidades básicas energéticas en sus hogares y el funcionamiento de dispositivos esenciales.

La implementación de los sistemas fotovoltaicos no solo garantiza el acceso a la electricidad, sino a la utilización de la energía solar que, al ser un a recurso renovable y limpio, contribuye a la reducción de gases de efecto invernadero, disminuye la dependencia de fuentes no renovables y evita la generación de alrededor de 258 toneladas anuales de CO2. De esta manera, se contribuye a la reducción de la huella del Carbono y por ende al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible.

La reciente visita de la ministra de Energía y Minas (e), Inés María Manzano, junto a la gerente General de la EEQ, Elizabeth Landeta a la parroquia rural Nanegalito, ubicada al noroccidente de Pichincha, permitió constatar el pleno funcionamiento de estos equipos instalados en la zona.

Con la continuidad de estas iniciativas, seguimos transformando y mejorando la vida de más familias ecuatorianas. El Gobierno Nacional reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y la inclusión energética, enfocándose en las zonas más alejadas y vulnerables.