Ministerio de Energía y Minas lidera acciones emergentes tras ruptura del SOTE en Esmeraldas

Boletín de Prensa 155

16 de marzo de 2025

El Ministerio de Energía y Minas, en coordinación con EP PETROECUADOR y múltiples instituciones del Estado, lidera el operativo interinstitucional de atención, mitigación y remediación ante el derrame de crudo ocurrido el 13 de marzo de 2025, en el sector El Vergel, parroquia Cube del cantón Quinindé, provincia de Esmeraldas, tras la ruptura de una tubería del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), provocada por un deslizamiento de tierra.

Desde la activación del Plan de Emergencia y Contingencia, las autoridades han ejecutado acciones técnicas, ambientales y sociales para controlar el impacto del evento y proteger a las comunidades y ecosistemas afectados.

ACCIONES POSTERIORES AL EVENTO

1. Ministerio de Energía y Minas (MEM)

– Liderazgo del operativo interinstitucional.

– Coordinación de acciones técnicas, operativas y sociales.

– Entrega de 380 kits de aseo para familias afectadas.

2. EP PETROECUADOR

  • Activación del Plan de Emergencia y Contingencia.
  • Suspensión del bombeo por el SOTE, garantizando el abastecimiento nacional por línea secundaria.
  • Ejecución de acciones de contención con barreras, diques y camiones vacuum.
  • Reubicación inmediata de la tubería dañada.
  • Coordinación de tareas de limpieza, monitoreo y remediación.
  • Entrega de:
    • 2.440 litros de agua embotellada.
    • 32 tanques plásticos (220 lts) para almacenamiento de agua.
    • Entrega de medicinas y brigadas con médicos de EP PETROECUADOR.

3. Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables (ARCH)

  • Inspección técnica y ambiental.
  • Monitoreo de trazas de crudo hasta el Terminal Marítimo de Esmeraldas.
  • Activación del Comité de Calidad Ambiental.

4. Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE)

  • Declaratoria de emergencia ambiental.
  • Evaluación de afectación en suelo, agua, flora y fauna.
  • Seguimiento al plan de remediación.
  • Participación en el control del Plan Nacional de Contingencia.

5. Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR)

  • Coordinación de asistencia humanitaria.
  • Entrega de:
    • 90 kits alimenticios (15 días – 4 personas c/u).
    • 50 baldes de 10 litros, 50 kits purificadores, 4.100 sachets de cloro.
    • 1 tanque de 2.500 litros.
    • Mascarillas para familias afectadas.
    • Alojamiento temporal para 90 familias (360 personas) en El Vergel y El Roto.

6. Ministerio de Salud Pública (MSP)

  • Brigadas médicas en comunidades afectadas.
  • Atención prehospitalaria. 

7. EP PETROECUADOR en coordinación con OCP ECUADOR 

  • Activación de empresas especializadas en remediación ambiental: BIOX, ARCOIL, RESPUESTA AMBIENTAL, CORENA.
  • Entrega de:
    • 28.000 litros de agua (tanqueros) y 5.700 galones de agua adicional.
    • 5.000 kits de alimentos.
  • Coordinación de atención médica, levantamiento de fichas sociales y contratación de mano de obra local.

8. Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC)

  • Apoyo logístico con montacargas, camionetas y camiones para transporte de asistencia humanitaria.

9. CNEL EP

  • Iluminación de puentes y zonas críticas para facilitar labores nocturnas.
  • Movilización de 10 camionetas.

10. Armada del Ecuador

  • Apoyo en logística marítima:
    • 1 transportador Hualcopo (90.000 galones).
    • 1 remolcador Imbabura (40.000 galones).
    • 1 tanquero Atahualpa (300.000 galones).

11. Cuerpo de Bomberos

  • 6 unidades de emergencia, 5 vehículos y 1 unidad acuática desplegada para apoyo en tareas de contención y seguridad.

12. Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Cantonal y Provincial de Esmeraldas

  • Declaratoria de emergencia ambiental.
  • Solicitud de compensaciones y cumplimiento de compromisos anteriores.
  • Disposición de peritaje exhaustivo y consultorías para cuantificación de daños.
  • Canalización de asistencia humanitaria, médica y distribución de agua segura a través de mesas técnicas provinciales.

13. Resoluciones COE NACIONAL

El COE Nacional, en sesión del 16 de marzo de 2025, resolvió por unanimidad las siguientes acciones para mitigar el impacto del derrame de crudo en Esmeraldas:

  • Emergencia ambiental: El Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) declarará la emergencia ambiental en la provincia de Esmeraldas, incluyendo el Refugio de Vida Silvestre Manglares Estuario del Río Esmeraldas, permitiendo la movilización de recursos especializados.
  • Supervisión y remediación: MAATE coordinará la respuesta ambiental, supervisará la limpieza de zonas afectadas y verificará la calidad del suelo y agua para su restauración.
  • Monitoreo de agua: En conjunto con los GAD municipales, MAATE monitoreará la calidad del agua en las comunidades afectadas y garantizará su suministro seguro.
  • Abastecimiento de agua: La Mesa Técnica de Trabajo 1 gestionará la distribución de agua potable mediante tanqueros, en coordinación con GADs, Cuerpo de Bomberos e instituciones públicos y privadas.
  • Cierre de playas: Se dispondrá el cierre temporal de Las Palmas, Camarones y Las Piedras, mientras el Ministerio de Turismo implementa medidas de apoyo al sector afectado.
  • Salud pública: El Ministerio de Salud Pública (MSP) mantendrá brigadas médicas y campañas de prevención, además de evaluar la posibilidad de declarar alerta sanitaria en los cantones afectados.
  • Infraestructura petrolera: El Ministerio de Energía y Minas evaluará la infraestructura afectada e implementará medidas preventivas para evitar nuevos incidentes.
  • Notificación internacional: La Cancillería analizará la posibilidad de alertar a Colombia si el derrame representa un riesgo para su territorio y gestionará cooperación internacional.
  • Acciones de Petroecuador: La empresa fortalecerá la capacidad de respuesta de los GADs, actualizará su plan emergente y remitirá informes diarios al Ministerio de Energía y Minas.
  • Defensa y seguridad: El Ministerio de Defensa movilizará los buques BAE Imbabura, Atahualpa y Hualcopo con 430.000 galones de agua potable para abastecer a la población afectada. Se activarán 8 patrulleros guardacostas y sobrevuelos de vigilancia con un helicóptero Bell.
  • Seguimiento: La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos consolidará y verificará el cumplimiento de estas resoluciones.

Se mantienen reuniones técnicas entre EP PETROECUADOR, OCP ECUADOR, RODA y ARCH, para optimizar el transporte de crudo entre ambos oleoductos y minimizar el impacto en la producción nacional. 

El Ministerio de Energía y Minas reitera su compromiso con la recuperación ambiental y la protección de las comunidades. Las acciones de remediación, atención social y evaluación de daños continúan ejecutándose bajo una estrategia técnica, oportuna y articulada.